Observatorio de familia. Volumen I:
Estructura y evolución de la población en España. Composición y características de los hogares.

Junio 2024

En este primer volumen de la edición del Observatorio para el año 2024 presentamos datos sintetizados de la evolución de la población en España, con una estructura modificada respecto a la de ediciones anteriores, ante los cambios introducidos en las fuentes estadísticas demográficas.
Si bien las nuevas fuentes tienen disponibilidad más inmediata, con frecuencia trimestral en el caso de la ECP, es cierto que se pierde el desglose de las personas y los hogares donde reside según características socioeconómicas que sí estaban incluidas, sobre todo, en la ECH.

Antonio Jesús Sánchez Fuentes

Antonio Jesús Sánchez-Fuentes, Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI-UCM)

Codirector del Grupo UCM de investigación “Políticas Públicas: Análisis Económico Aplicado”

  1. En este primer volumen de la edición del Observatorio para el año 2024 presentamos una estructura modificada respecto a la de ediciones anteriores, ante los cambios introducidos en las fuentes estadísticas demográficas. Si bien las nuevas fuentes tienen disponibilidad más inmediata, con frecuencia trimestral en el caso de la ECP, es cierto que se pierde el desglose de las personas y los hogares donde reside según características socioeconómicas que sí estaban incluidas, sobre todo, en la ECH.
  1. A 1 de abril de 2024, la población residente en España ascendía a 48,69 millones de habitantes, lo que supone un aumento del 1,22% con respecto al año pasado, manteniendo la línea ascendente que se venía observando desde 2017, a excepción de los años de la pandemia.
  1. Se aprecia como las cohortes más jóvenes de la pirámide española tienen un peso relativo bastante menor (menos de la mitad si comparamos la franja de edad de 45 a 49 años y la de 0 a 4), lo que ilustra sobre el progresivo envejecimiento que sufrirá nuestra sociedad en el futuro cercano y los importantes cambios que serán necesario para adaptarnos a esta nueva situación.
  1. Respecto a la distribución de la población a lo largo del territorio español, el 59,64% de la población se concentra en 4 comunidades autónomas (Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana). Asimismo, mientras comunidades autónomas que han registrado importantes crecimientos de población (Baleares, Murcia y Madrid, además de Ceuta y Melilla), otras han perdido población durante el periodo analizado (Extremadura, Galicia, Castilla y León y Asturias).
  1. Se observan en este sentido diferenciales en la edad media de la población a nivel regional de casi 10 años entre aquellas que ocupan las posiciones extremas: Asturias (50,01 años, para su población de nacionalidad española), y Murcia (42,14). La evolución desde la pandemia nos confirma que la población con nacionalidad extranjera ayuda a rejuvenecer la situación para el agregado total.
  1. Uno de cada tres personas mayores de 65 años, ha alcanzado los 80 años, confirmando la tendencia que se viene observando en los últimos años, con una ralentización tras la pandemia sanitaria del COVID.
  1. En relación con el problema de la despoblación rural, los últimos datos indican que el 40,1 % de la población nacional reside en municipios de más de 100,000 habitantes, aunque en regiones como Madrid (3 de cada 4 habitantes) y Aragón, Asturias, y La Rioja (uno de cada dos) esta cifra es mayor. De continuar esta tendencia, se pone en peligro la supervivencia de estos municipios en el medio/largo plazo. Asimismo, la población extranjera tiende a concentrarse más en municipios de tamaño medio o grande.
  1. En 2024, se consolida el descenso en el número y envejecimiento relativo de la distribución de mujeres en edad fértil (15-49 años). Si en 2005, la edad más frecuente se situaba en torno a los 28 años, en 2024 se acerca a los 45 años.
  1. Además, las mujeres extranjeras en edad fértil registran una mayor concentración para las edades centrales del rango (25 a 35 años) mientras que las nacionales se concentran más en edades a partir de los 40 años.
  1. En relación con el nivel formativo y la relación con la actividad de la población española, los últimos datos publicados -relativos a 2022- muestran un patrón generacional muy claro que indica una mejora general respecto al nivel educativo de las cohortes más jóvenes.
  1. También, según sexo, las mujeres muestran mayores pesos relativos de la educación superior por debajo de los 50 años. Al contrario, para edades mayores vemos el menor acceso a la educación de las mujeres. Según nacionalidad, la población con nacionalidad española presenta mayores niveles de estudios. Sobre todo, de los 20 a los 50 años.
  1. El colectivo de los menores de 19 años alcanza, según el Censo de Población Anual del INE, los 9.100.000 personas en España (78.100 menos que en 2015). Esta diferencia se ha visto mitigada por los de nacionalidad extranjera, ya que el descenso de quienes cuentan con la nacionalidad española es de 250.000 aproximadamente.
  1. Comparando el lugar de nacimiento y su lugar de residencia habitual, observamos perfiles similares para hombres y mujeres, pero diferenciados a nivel regional. O sea, en aquellas regiones con más capacidad de atracción y actividad económica (Cataluña y Comunidad de Madrid, seguidas de Baleares) hay un mayor peso de los no nacidos en la Comunidad Autónoma. Para el resto, aproximadamente el 70% de la población residente ha nacido en la misma provincia (un 10% más), lo que apunta a una movilidad de más corto recorrido.
  1. El número de hogares en España a 1 de abril de 2024 asciende a 19,33 millones (un 3,1% más que en 2021, y un 6,1% más que en 2013). Asimismo, se aprecia durante el periodo un ligero descenso en su tamaño medio (-0,05 desde 2013).
  1. Esta persistente tendencia muestra una excepción para el 2021, al reducirse el número de hogares total (-215 mil hogares) y aumentar ligeramente el tamaño medio de los mismos. En este sentido, vemos cómo los hogares de dos personas son los que más descienden ese año, al tiempo que aumentan -por encima de variaciones de otros periodos- los de 4 personas y más. A falta de profundizar más, podría estar indicando que se produjo cierto agrupamiento de hogares durante ese periodo.
  1. La distribución para 2024 según tamaño (panel derecho) muestra que los hogares con dos personas son los más numerosos, seguidos por los unipersonales, ambos por encima de los 5 millones. Estos últimos son los que más han aumentado desde 2013, con un incremento de más de 477.900 hogares hasta 2020 y, otros 439.000 más desde 2021 hasta la actualidad.
  1. La situación más común de convivencia es la de los hogares nucleares (10.733.173, un 57,9% del total). Respecto al régimen de tenencia de la vivienda, se confirma que la mayor proporción de los hogares son propietarios de la vivienda donde residen (13.988.627 hogares, 75,45%).
  1. La influencia del tamaño del hogar en el acceso a la vivienda en régimen de propiedad es importante -perjudicando a los más pequeños- puesto que los datos indican que si el porcentaje que residen en propiedad para los hogares unipersonales es del 69,9%, para los de 4 personas se alcanza el 81%.
  1. Sin embargo, esta tendencia se rompe para los hogares de 5 o más personas, donde sólo el 70,2% de los hogares reside en régimen de propiedad. Posiblemente, reflejando la mayor presencia de varios núcleos (314.009) y la convivencia con personas adicionales (277.873) en estos hogares.
  1. Observamos una mayor concentración de hogares en municipios de más de 10.000 habitantes, con cifras de más de 2 millones de hogares en cada uno de los rangos superiores.
  1. En cuanto al tipo de hogar, caben destacar algunas tendencias de interés. Primero, los unipersonales tienen más presencia relativa en los municipios de menos de 101 habitantes (uno de cada dos). Segundo, para los municipios de 2.000 a 100.000 habitantes, los hogares nucleares representan el 60% del total. Tercero, los hogares donde conviven no familiares se duplican en los municipios de mayor tamaño, alcanzando pesos por encima del 5%.
  1. Respecto a los hogares donde se convive con menores de edad, las últimas cifras indican que la presencia de hogares monomarentales tiene un peso relativo muy superior al de los monoparentales (una escala de 4,16).
  1. También se registra una presencia prevalente de las parejas con hijos en los hogares de 3 y 4 personas. En todo caso, cabe destacar la importante reducción en la frecuencia de hogares donde convive 3 o más hijos, que se sitúan ya por debajo del millón de hogares.
  1. En cuanto al tipo de unión de las parejas (de hecho vs derecho), para el total nacional 8,2 de cada 10 hogares son parejas de derecho (matrimonios), si bien existe un alto grado de heterogeneidad a nivel territorial.
  1. Respecto a los núcleos/hogares formados por parejas del mismo sexo, si bien la presencia es minoritaria en términos agregados (por debajo del 2%), se recogen pesos relativos heterogéneos para los distintos territorios y, también, según sean femeninos o masculinos (más presentes estos últimos).
  1. En relación con las personas residentes en establecimientos colectivos, las cifras muestran que aquellos/as con nacionalidad española aumentan de forma clara tras los 70 años de edad, con una gran diferencia entre hombres y mujeres, alcanzando éstas últimas su mayor frecuencia relativa para las de 85 a 89 años. En los rangos medianos de edad, sin embargo, predominan los hombres.
  1. La presencia de personas con nacionalidad extranjera en los establecimientos colectivos en edades avanzadas es escasa, concentrándose sobre todo en los rangos por debajo de los 35 años, vinculado en mayor medida al periodo formativo.
  1. Según tamaño de municipio, se pone de manifiesto la poca incidencia de este colectivo en municipios pequeños, indicando bien unas preferencias distintas adaptadas al contexto, bien una ausencia de oferta de centros que provean este servicio, de un importante impacto social.
  1. Analizamos también la oferta de establecimientos colectivos, de forma que podamos contrastar si cubre, o no, las necesidades de acceso del conjunto de la población. Así, se observa en primer lugar la distinta composición regional de cada tipología de centro.
  1. También, obtenemos que vivir en municipios de mayor tamaño permite acceder a una oferta más diversa, tanto en términos numéricos, como de tipología. Así, sólo 2 de cada 10 establecimientos colectivos están localizados en municipios de menos de 1.000 habitantes, y con una alta concentración de las residencias de mayores.
  1. Los datos publicados vuelven a confirmar que la realidad de los hogares unipersonales va en aumento en nuestra sociedad. Ha pasado de 4,41 millones en 2013, a 5,44 millones de hogares en los últimos datos publicados, a 1 de abril de 2024. Según género, las mujeres (hombres) son mayoría en los hogares unipersonales con mayores (menores) de 65 años.
  1. Tenemos en 2021 -el periodo más reciente disponible- 2.165.020 hogares monoparentales (457.320 más que en 2013), consolidando el progresivo aumento que se viene observando en los últimos años.
  1. Si atendemos al género del progenitor, los resultados indican que, hasta la pandemia, se registraba más de 4 hogares monoparentales femeninos por cada masculino, mientras que esta proporción baja a 2,9 en 2021. Habrá que observar este indicador en el futuro para ver si se sigue observando la misma tasa de convergencia.
  1. En relación con las familias numerosas, los últimos datos -relativos a 2021- indican que el 27,8% de las familias que cumplían los requisitos oficiales no tenían el título de forma oficial. Además, la distribución porcentual nos indica que el mayor crecimiento de títulos se ha producido entre aquellas familias numerosas que tienen dos hijos, las monoparentales.
Financiado por: